Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
Botánica
FLORES ORNAMENTALES
Aster alpino (Aster alpinus)
Origen/distribución: Pirineos y Alpes hasta los Cárpatos
Familia: Compuestas
l
género Aster comprende unas 500 especies de plantas
nativas de Eurasia, África del Norte y del Sur y
Norteamérica. El nombre genérico, debido a Linneo,
significa estrella; Se refiere al aspecto de sus
cabezuelas. El epíteto específico es muy utilizado para
designar a aquellas plantas que crecen en montañas
elevadas.
Se trata de una planta herbácea, vivaz, que forma pequeños céspedes a partir de sus rizomas cundidores que van formando aquí y allá rosetas de hojas oval-espatuladas, pecioladas, cubiertas de fina pubescencia y con tres nervios.
Aster alpino (Aster alpinus)
De estas rosetas parten tallos sencillos, de 5 a 20 cm de altos, escasamente foliados por hojas sentadas y uninerviadas y que rematan en una cabezuela floral.
Florece de julio a agosto y sus flores se organizan en cabezuelas de 3,5 a 5 cm de diámetro. En el receptáculo de la cabezuela, plano y lleno de alvóolos provistos de reborde dentado, se ordenan flores de dos tipos. Las de la circunferencia más externa son liguladas, con la corola azul, lila o violeta, mientras que el resto de las flores, en el centro del receptáculo, son tubulosas y de color amarillo. El fruto, que es comprimido, va provisto de un vilano de pelos sencillos.
El aster alpino es planta de las altas montañas europeas, desde los Pirineos y Alpes hasta los Cárpatos. Se cría en pastizales alpinos y lugares rocosos.
Reproducción/cultivo/otros datos de interés
Es planta muy utilizada en jardinería como elemento de rocalla, tanto por su rusticidad como por la belleza de sus grandes Cabezuelas. Precisa situaciones luminosas, aunque en los climas de verano muy cálido debe evitarse su exposición a pleno sol y facilitarle abundante riego.
La fragmentación de sus rizomas es el método de propagación más seguro y eficaz. El cultivo ha permitido seleccionar numerosas variedades. Algunas, como "himalaicus" introducen variabilidad en su porte, que es el de una matilla, pero la mayoría de ellas seleccionan coloraciones en las flores liguladas de las Cabezuelas; la variedad "ruber" por ejemplo, las tiene de color rojo, "albus" blancas y "speciosus", púrpura brillante.